Acompañamiento en las distintas fases de la maternidad. Antes, durante y después

  • Inicio
  • Blog/Podcast
  • Recursos
  • Sobre mi

Gestión del tiempo de estar por casa

02/05/2020 por Ginay Vargas Frontera Dejar un comentario

gestión del tiempo

Hablar de gestión del tiempo podría tomar no uno, sino infinitos posts. Es tan sencillo como poner esta frase en el buscador y encontrar cientos de cursos, másters, libros y miles de publicaciones en blogs sobre el tema.

Es evidente que todos queremos ser más productivos, “ganarle tiempo al tiempo” y es por esto que quiero aportar mi granito de arena, con algo que nos aproveche a ti y a mi, que somos mujeres y madres. Que solemos pasar el día haciendo cosas y al final de la tarde nos sentimos cansadas, que no llegamos a todo y que nos quedan un montón de cosas por hacer. Te propongo algunas ideas sencillas, prácticas. Como esa ropa tan cómoda que nos ponemos sólo los fines de semana. Gestión del tiempo de estar por casa.

Establece prioridades

Sé honesta contigo y pregúntate: ¿Realmente deseo hacer esto? ¿Es útil? Hay cosas en las que simplemente no tenemos elección. La ropa debe lavarse si o si, la declaración fiscal hay que hacerla. Pero seguro que te encuentras con situaciones, suscripciones, actividades, grupos, incluso personas, con las que ya no nos sentimos cómodas, ya no nos aportan y nos roban el tiempo. En ese caso, descártalo.

Luego, clasifica cada tarea. Distingue entre urgente e importante. Planifica y prioriza lo importante y encuentra un momento para lo urgente. Aquellas tareas que no sean importantes ni urgentes, deséchalas o delégalas.

Practica el minimalismo

“Cuida el orden y el orden te cuidará a ti”.

San Agustín.

En ese mismo sentido, simplifica tu vida. El exceso de objetos, pueden llegar a crearnos sensación de agobio. Tira, vende o dona todo aquello que ya no utilices: ropa, calzado, libros, juguetes. Antes de comprar algo piensa si realmente lo necesitas, más allá de que cuentes con el dinero para hacerlo. Detente a pensar qué es lo que realmente te mueve a comprarlo. Establece la máxima de no comprar nada sin antes sacar otra cosa de casa.

Te darás cuenta que es posible tener la ropa de invierno y verano en tu armario, sin tener luego que ocupar tiempo en hacer cambio de armario. Tendrás menos que lavar, recoger, o darle mantenimiento.

Ve un poco más allá y haz limpieza de la bandeja de entrada de tu correo electrónico. Elimina suscripciones que no te aportan. Elimina contactos de tos redes sociales. Aquí también podríamos aplicar aquello de que “menos es más”.

Planifica tu semana

Establece una agenda semanal, en la que incluyas los momentos que le dedicas a cada actividad. Te darás cuenta de cuánto tiempo ocupas y cuánto tienes disponible.

Dedica un día de la semana para esto. Puedes utilizar cualquier herramienta, desde Google calendar, hasta una sencilla agenda de papel. Cada mañana, revisa tu agenda y así sabrás exactamente qué hacer y cuando hacerlo.

Utiliza la metodología con la que te sientas más cómoda. Yo soy muy fan del “time blocking”, es decir. De asignarle y marcar un bloque de tiempo a cada tarea/actividad que tengo que hacer. Para ello utilizo mi agenda empleando una variante personal del método bullet journal, sincronizado con Google calendar, a fin de tener recordatorios en mi teléfono.

Incluye actividades reconfortantes.

Gestión del tiempo

Es importante que incluyas en tu jornada diaria un espacio para actividades reconfortantes, ya sea meditar, hacer ejercicios, leer, pasar tiempo en familia.

Esto te permitirá recargar las baterías, y te sentirás mucho más ligera en el día a día.

Establece metas realistas.

No pretendas cambiar toda tu rutina de una vez. La gestión del tiempo eficaz requiere constancia, paciencia y perseverancia. Establecer nuevos hábitos. Comienza cambiando una cosa a la vez, y en cuanto este nuevo hábito esté implementado, pasa al siguiente.

Sé flexible.

Gestión del tiempo

No pretendas hacer mil cosas en un día. Dale un lugar a lo más importante y luego ve rellenando tu jornada diaria con el resto, estableciendo horarios flexibles, tomando en cuenta que quizá una tarea te tome más tiempo de lo esperado, sobre todo si hay niños en casa.

Espero que estas recomendaciones te sean útiles y que tu día a día sea más llevadero.

Cuéntame si te han servido. Un abrazo.

Bibliografía

  • Qué es un Bullet Journal y cómo y por qué querrás hacer uno
  • Cómo empezar un bullet journal
  • Time Blocking: La técnica definitiva para ser más productivo usando bloques de tiempo.
https://llitillet.com/wp-content/uploads/2020/04/Episodio-15.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: RSS

Archivado en:Planificación Familiar Etiquetado con:planificación familiar

Menstruación sostenible. Tres alternativas amigables con el planeta

14/07/2019 por Ginay Vargas Frontera Dejar un comentario

Menstruación sostenible.

menstruacion sostenible

Tal vez hayas escuchado hablar del tema. Hablar de menstruación sostenible va mucho más allá de productos de higiene femenina ecológicos. Más allá de toda la basura que se genera con las compresas y tampones descartables. Más allá del IVA que se impone a estos productos. Más allá de lo que ocurre cinco días al mes.

Hablar de menstruación sostenible sólo es posible a partir de la idea de que nuestro periodo es algo positivo. Forma parte de la salud reproductiva femenina. Nos han implantado la idea de que nuestra menstruación es algo negativo, sucio, que se debe ocultar. Por eso nos venden compresas y tampones inmaculadamente blancos y súper absorbentes, capaces de absorber la sangre de nuestra regla, su olor y las bacterias que normalmente habitan en nuestra vagina.

Una menstruación sostenible debería comenzar con un ejercicio de autoconocimiento. Te invito a que reflexiones y, mejor aún, pongas por escrito todos tus pensamientos, emociones y sensaciones relacionadas con tu ciclo menstrual. ¿Qué reacción provoca en ti tu menstruación? ¿Cómo te sientes durante los días previos?

Otra buena idea es llevar un registro de las emociones, sensaciones y cambios de humor que observes durante el mes. Al cabo de dos o tres ciclos observarás que siguen un patrón, que suelen ocurrir en el mismo momento del mes.

El segundo paso es dejar de utilizar en nuestro cuerpo productos que perjudiquen a nosotros y al planeta. Esto incluye desde jabones de “higiene íntima” (que no sólo son innecesarios, sino que incluso pueden alterar la flora bacteriana de nuestra vagina) hasta tampones y compresas desechables, que en su proceso de elaboración incluyen rayón y pesticidas y que, al menos en el caso de los tampones, está asociado al SST (síndrome de shock tóxico).

Y es aquí donde te presento algunas alternativas sostenibles, amigables con tu cuerpo y el planeta. Conocerlas y compararlas te ayudará a tomar una mejor decisión si deseas dar el paso.

Copa menstrual.

menstruacion sostenible

Está elaborada de silicona de grado médico, 100% hipoalergénica. Surgió en los años 30 y fue Leona W. Chalmers quien presentó la patente. Se fabricaba con caucho vulcanizado, y posteriormente de látex, sin embargo, en 1963 dejó de fabricarse, debido a la escasez de la materia prima y a los prejuicios relacionados con la manipulación de los genitales. En 1987 resurge en dos tamaños, y en el año 2000 se fabrica la primera copa menstrual de silicona.

Funciona creando vacío, y conteniendo la sangre dentro de sí. Bien colocada (y del tamaño adecuado) puede permanecer hasta 2 horas dentro de ti, sin notarla.

Si te decides por la copa, te recomiendo que busques una marca que tenga más de dos tamaños, como por ejemplo “Meluna”, y que te orientes con una experta, para que te indique el tamaño adecuado para ti. Si estás en Palma de Mallorca puedes contactar a Teresa, de www.babytarta.es y ella te dará la mejor orientación.

Ventajas.

  • Está elaborada en materiales 100% hipoalergénicos.
  • Puedes pasar hasta 12 horas sin cambiarla, ideal para cuando estás fuera de casa.
  • Con los cuidados adecuados, puede durarte hasta 10 años, con lo que en muy poco tiempo habrás amortizado el coste de la inversión.

Desventajas

  • Requiere un poco de práctica, para ponerla de forma adecuada.
  • Si no está bien puesta, o no es el tamaño apropiado, puedes tener molestias y/o pérdidas.
  • Muchas mujeres sienten rechazo a la idea de manipular y ensuciarse de su sangre.

Bragas menstruales

“Resulta incompresible que no haya más productos para la menstruación y que los avances sean tan escasos y lentos”, esto afirma Clara Guasch, una de las cuatro fundadoras de Cocoro, marca pionera en Europa en la fabricación de bragas menstruales. Cocoro es una marca española que fabrica un producto de higiene femenina diseñado por y para mujeres, en un mundo en el que, la mayoría de los productos de higiene femenkina han sido diseñados por hombres.

Se trata de unas bragas (pantys, pantaletas, blumas) elaboradas en materiales capaces de absorber el flujo menstrual, al mismo tiempo que permiten que la piel respire.

Ventajas.

  • Libertad de vivir tu menstruación llevando sólo tus bragas.
  • Están elaboradas en tejidos naturales, lo que te evitará irritaciones.
  • Tienen una duración de unos dos o tres años.

Desventajas.

  • Deberás comprar varias (al menos 6) para tener suficientes para toda tu menstruación.
  • Hay que lavarlas.

Compresas de tela.

menstruacion sostenible

Están elaboradas en tejidos naturales , como el algodón y el bambú, y cuentan con una capa exterior impermeable, elaborada en PUL (poliuretano laminado), que impide las fugas al tiempo que permite que tu piel respire.

Son una alternativa para aquellas que tengan reparo en usar la copa menstrual, o como un refuerzo de la misma. Si te interesa usarlas, puedes adquirir las de nuestra marca en nuestra tienda.

Sus cuidados son bastante simples. Al retirar una, simplemente la pones en remojo con agua fría (o las mantienes húmedas si estás fuera de casa) y al acumular varias, las pones a lavar en la lavadora con el resto de tu ropa. Es conveniente lavarlas con agua fría y no usar secadora (para evitar que el PUL se dañe), no usar suavizante (porque se impermeabilizan los tejidos) ni lejía. Si alguna mancha persiste, se retira fácilmente con oxígeno activo o con agua oxigenada.

menstruacion sostenible

Ventajas.

  • Elaboradas en tejidos naturales que te evitarán irritaciones. En el caso de nuestras compresas, cuentan con certificado Oeko Tex Standard 100.
  • Fáciles de usar, no necesitas practicar.
  • Tienen una duración de unos dos a tres años.

Desventajas

  • Deben lavarse (aunque es un procedimiento bastante simple).
  • Deberás comprar varias. Te recomiendo tener al menos 5 compresas diurnas, una nocturna y 4 salvaslips. En nuestra tienda encuentras un kit que incluye todo esto.
  • A diferencia de las compresas desechables, con estas puedes tener sensación de humedad.

Tampones ecológicos y Free bleeding.

Estas son alternativas menos conocidas. En el caso de los tampones ecológicos tienes una alternativa descartable, elaborada en algodón orgánico, y la alternativa reutilizable; en este caso, pueden ser fabricados a partir de esponja marina o incluso de crochet (si, crochet).

El free bleeding o sangrado libre se trata de la práctica en la que simplemente no utilizas nada para contener tu menstruación, o bien lo haces sólo al salir a la calle. Es practicado por mujeres que alcanzan tal grado de consciencia de su cuerpo, que son capaces de saber cuando expulsar la sangre menstrual, como lo harías cuando sientes deseos de orinar.

Espero que esta comparativa te sea de ayuda. Te conectes con tu cuerpo y elijas lo mejor para ti. Y si deseas conocer las compresas que estoy fabricando, sólo tienes que dejar un comentario al final y estarás participando por un set que incluye una compresa diurna, una nocturna y un salvaslip.

Un abrazo.

Bibliografía

Menstruación sostenible.

5 cosas que te ayudarán a tener una menstruación sostenible.

La menstruación sostenible es posible.

Quizás aún no lo sepas, pero tu menstruación puede salvar el planeta.

¿Sabes cuántas compresas y tampones utiliza una mujer a lo largo de su vida?

¿Cuántos kilos de tampones y compresas usa una mujer al año?

Historia de la copa menstrual.

https://llitillet.com/wp-content/uploads/2019/07/Episodio-13.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: RSS

Archivado en:Planificación Familiar

Planificación familiar natural. Lo que debes saber

03/06/2019 por Ginay Vargas Frontera Dejar un comentario

planificación familiar

La planificación familiar forma parte de la vida sexual de la mayoría de los seres humanos. Concede la libertad para decidir el número de hijos que desean tener (o no) y el momento adecuado para tenerlos.

Una manera de llevar a cabo la planificación familiar es a través de los métodos naturales. Estos, son métodos no invasivos, libres de efectos secundarios, y siguiendo las indicaciones, cuentan con una efectividad comparable a las pastillas anticonceptivas (en el caso del método sintotérmico).

Pueden ser utilizados también para conocer mejor el ciclo menstrual y detectar alteraciones en el mismo. Es importante resaltar que, como método anticonceptivo sólo puede ser usado por parejas estables, pues no brindan protección contra enfermedades de transmisión sexual.

Hoy quiero contarte algunos detalles sobre los métodos naturales de planificación familiar.

  • Tienen como base la “fertilidad consciente”. Mientras el resto de los métodos anticonceptivos miran la fertilidad como algo que debe evitarse, los métodos de planificación natural reconocen la fertilidad como parte de la salud reproductiva. Invitan a conocerla, a reconocer sus síntomas en cada fase el ciclo menstrual.
planificación familiar
  • Pueden ser utilizados tanto si se desea concebir como si se quiere evitar un embarazo. Partiendo de la idea anterior, al observar los síntomas podemos saber si nos encontramos fértiles o no, y de esta manera buscar o evitar un embarazo.
  • Los métodos naturales de planificación familiar se basan en la observación de uno o más síntomas. De ahí que, la eficacia varíe de uno a otro. Estos son:
    • Método del ritmo o del calendario. Consiste en contar los días del ciclo para evitar o lograr un embarazo. Este método es el menos eficaz, porque requiere de ciclos regulares.
    • Método de la temperatura basal. Consiste en recoger todos los días la temperatura corporal antes de levantarse de la cama. La temperatura debe recogerse cada día, a la misma hora, de la misma forma.
    • Método Billings o del moco cervical. El método Billings se basa en la observación de los cambios que sufre el moco cervical a lo largo del mes, evitándose las relaciones sexuales durante los días en que el moco es abundante, líquido, transparente, y con textura que recuerda la clara de huevo.
    • Método sintotérmico. El método sintotérmico se basa en la combinación de los métodos anteriores, es decir, el calendario, el moco cervical y la temperatura basal, uniéndolo a veces con la observación del cérvix. Tiene una eficacia de un 99.6%.
    • Método MELA. Método de la amenorrea de la lactancia. Se basa en la lactancia materna como método anticonceptivo. Tiene una eficacia de 99,5%. Para ser empleada como método anticonceptivo se deben reunir tres condiciones:
      • Lactancia exclusiva (no zumos, ni agua, ni fórmula). El bebé debe hacer al menos 7 tomas en 24 horas.
      • Ausencia de la menstruación (amenorrea).
      • El bebé debe tener menos de seis meses.
  • Ventajas de los métodos naturales de planificación familiar
    • Son completamente gratuitos
    • Pueden ser interrumpidos en cualquier momento
    • No son invasivos
    • No tienen efectos secundarios
    • Son reconocidos y aceptados por diversas religiones.
  • Desventajas de los métodos naturales de planificación familiar
    • Requieren de disciplina en el registro de los síntomas
    • No evitan la transmisión de enfermedades de transmisión sexual
    • Es necesaria la abstinencia de relaciones sexuales completas durante los días fértiles

Estos son los rasgos generales de los métodos naturales de planificación familiar. Espero que esta información te permita tomar una decisión consciente sobre qué método utilizar.

Un abrazo.

Bibliografía

  • Fertilidad consciente: métodos de planificación familiar
  • Planificación familiar natural.
  • Planificación familiar natural.
  • Planificación familiar natural. método sintotérmico.
  • MELA (Método de la amenorrea de la lactancia)
https://llitillet.com/wp-content/uploads/2019/06/Episodio-10.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: RSS

Archivado en:Planificación Familiar Etiquetado con:método sintotérmico, Métodos naturales

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2021 - Desarrollado por Ginay Vargas Frontera