Acompañamiento en las distintas fases de la maternidad. Antes, durante y después

  • Inicio
  • Blog/Podcast
  • Recursos
  • Sobre mi

Porteo ergonómico

Tipos de portabebés. Ventajas y desventajas. Cómo elegir el mejor. Fular. Bandolera. Mei tai. Mochila ergonómica. Pouch. Otros portabebés. Porteo en situaciones especiales. Prematuros. Múltiples. Mayores. Beneficios del porteo para el bebé y su porteador. Crianza en brazos

Conociendo Portabebés. La Bandolera.

19/07/2019 por Ginay Vargas Frontera Dejar un comentario

Hace unos cuantos meses publiqué un post sobre las 10 cosas que debes saber antes de elegir un portabebé. Hoy quiero contarte sobre un portabebé bastante conocido, no es otro que la bandolera.

¿Qué es una bandolera?

La bandolera no es más que una pieza de tela, de unos dos metros de largo (mucho más corta que un fular) y unos setenta centímetros de ancho. Uno de sus extremos lleva cosidas unas anillas, por las que se hace pasar la tela y son las que permiten ajustarse al cuerpo del bebé y del porteador.

bandolera portabebé
Bandolera portabebé. Imagen tomada de www.granujas.es

¿Cuándo puede empezar a usarse? ¿Cuáles son las posturas que permite usar una bandolera?

Una de las ventajas de la bandolera, es que permite su uso desde el nacimiento. Puede usarse al frente, en postura de ranita, cuando son bebés y luego, cuando empiezan a sentarse (alrededor de los 5 o 6 meses) puede, ir a la cadera o incluso en la espalda.

¿Son fáciles de usar?

La bandolera es, luego de la mochila ergonómica, el portabebé más conocido, y esto se debe a su practicidad. Son mucho más simples de usar que un fular porque sólo debes pasar la tela a través de las anillas y ajustar correctamente. Es mucho más sencillo ir ajustando una sección cada vez.

¿Puedo fabricar mi propia bandolera?

Es importante tomar en cuenta que, un portabebé es mucho más que un trozo de tela. Hay que tener presentes elementos de seguridad tales como la tela a usarse, el tipo de puntada (y reforzar las costuras donde es necesario) y los accesorios, en este caso las anillas.

Las anillas que se utilizan para la fabricación de este portabebé son  elaboradas en aluminio o nylon, de una pieza, sin soldaduras. Aquí puedes encontrarlas.

La tela suele ser lino o tela de fular, de sarga cruzada, aunque también se elaboran en tejidos sintéticos, ideales para la playa o la ducha.

Ventajas y desventajas de la bandolera.

Una vez que has leído las principales características de este portabebé, te dejo esta tabla con una lista de sus ventajas y desventajas. Espero con ella ayudarte a decidir cuál es el mejor portabebé para ti

bandolera

¿Quieres saber sobre otros portabebés?¿Cuál es tu favorito? ¡Déjame tu comentario y suscríbete a mi newsletter!

Un abrazo y feliz porteo

https://llitillet.com/wp-content/uploads/2019/07/Episodio-14.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: RSS

Archivado en:Porteo

10 cosas que debes saber antes de elegir un portabebés

08/02/2019 por Ginay Vargas Frontera Dejar un comentario

Si estás embarazada o acabas de dar a luz, seas primeriza o no, es probable que en algún momento te hayas planteado la posibilidad de adquirir un portabebés. Si es así, quiero ayudarte en tu elección, dándote algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de hacer la compra.

1.- ¿Piensas usarlo desde el inicio?

Existen portabebés que pueden usarse desde el nacimiento, como es el caso del fular, las mochilas ergonómicas y bandoleras. Otros, son adecuados para bebés que ya sostienen su cabeza y pueden sentarse.

2.- ¿Tienes experiencia o es la primera vez que porteas?

La mochila ergonómica y la bandolera resultan los portabebés más sencillos de utilizar, incluso para padres inexpertos. Si nunca has porteado, un fular tejido, por ejemplo, podría resultar intimidante; pero con un poco (sólo un poco, créeme) de práctica, en poco tiempo serás una experta.

3.- ¿A ratos o trayectos largos?

Un portabebés que reposa sobre ambos hombros te permitirá llevar a tu bebé durante más tiempo sin fatigarte la espalda, mientras que si sólo lo utilizarás eventualmente puedes valerte de un pouch o cualquier portabebés ligero, que fácilmente cabe en una cartera.

4.- ¿Uno o ambos padres?

El pouch (conocido en Venezuela también como hamaquita) se elabora por tallas de acuerdo al tamaño del porteador, al igual que los portabebés ligeros. Otros portabebés permiten ser usados por más de una persona, es el caso del fular, mei-tai y las mochilas ergonómicas.

5.- ¿Tienes la certeza de que es ergonómico?

No todos los portabebés son ergonómicos. Muchas mochilas que se venden como “ergonómicas” no proporcionan un soporte adecuado ni permiten que la espalda y cadera del bebé vayan en una postura fisiológica. Lo mismo pasa con algunos portabebés “modernos”, similares a bandoleras. Sobre cómo distinguir un portabebés ergonómico dedicaré un próximo post. Ante la duda, recurre a un experto.

6.- ¿Tienes problemas de espalda?

La mayoría de los sitios web afirman que la espalda tiende a fortalecerse con el porteo. Doy fe de eso, pues mi espalda no se resintió luego de viajar por dos días rumbo a España. Si es tu caso, te aconsejo un portabebés simétrico (que el peso se reparta sobre ambos hombros) y acudir a tu especialista ante cualquier signo de que empeora.

7.- ¿Un bebé o más?

Aunque no lo creas, es posible portear a más de un bebé a la vez. Si vas a ser padre de múltiples, puedes pasearte por la web y ver la infinidad de combinaciones para llevarlos contigo.

8.- ¿4 o 2 estaciones?

Aunque un portabebés siempre será más fresco (tanto para el bebé como para el que portea) que un cochecito, es un factor que debe ser tomado en cuenta. En lugares de clima cálido, es conveniente elegir telas como el algodón o lino, y alejarse de aquellos portabebés con acolchados que tienden a ser más calientes. Recuerda además que el portabebés cuenta como una capa de ropa. No sobreabrigues a tu bebé.

9.- ¿Qué tela usar?

En este mismo sentido. Los tejidos naturales suelen ser más frescos y permiten ser usados todo el año. Los fulares elásticos son más fáciles de poner, pero soportan menos peso (tienden a ceder). Hay algunos ligeros, elaborados en tejidos sintéticos (como lycra) que permiten usarse incluso en el agua.

10.-Por último: ¿Conoces al fabricante?

¿Se trata de un artesano? Si es así, ¿puede brindarte la orientación necesaria? Si es una empresa ¿Conoces su reputación? ¿Tienen políticas de devolución? Investiga estos aspectos antes de darle click al carrito de compras.

Espero que estas interrogantes te ayuden a aclararte y tomar la mejor decisión, y así disfrutar de llevar a tu bebé encima.

Un abrazo y feliz porteo.

https://llitillet.com/wp-content/uploads/2019/02/Episodio-7.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: RSS

Archivado en:Porteo

Conociendo portabebés. La mochila ergonómica

26/09/2016 por Ginay Vargas Frontera Dejar un comentario

La mochila ergonómica.

La mochila es el portabebés más popular. Si colocas en una vitrina un modelo de los portabebés más conocidos (mochila, fular, mei tai, bandolera, pouch, onbuhimo, kanga) y le pides a las personas que señalen el portabebés, se irán sin duda hacia la mochila. Es también el portabebés más aceptado, sobre todo entre aquellos más tradicionales.

Suele ser bastante sencilla e intuitiva de utilizar, lo que la hace atractiva para padres primerizos. Se compone de un panel central y unas tiras y cinturón para su ajuste. Incluyen correas para adaptarse a la talla del porteador y broches para cerrarla.

Una mochila ergonómica es flexible, lo que permite un ajuste punto por punto al cuerpo del bebé; tiras amplias, que reparten el peso de manera uniforme a lo largo de la espalda el porteador; y un puente (el área del asiento) lo suficientemente amplio para brindar soporte de corva a corva, de manera que el bebé vaya sentado (postura de ranita) y no se recargue el peso sobre sus genitales.

Algunas mochilas permiten su uso desde el nacimiento, gracias a que incorporan un reductor del puente; sin embargo, lo ideal si deseas portear desde el primer día es adquirir una mochila pensada para recién nacidos, como la Marsupi Plus o la EmeiBaby, que soportan hasta 10 y 15 kilos, respectivamente.

Hay mochilas ergonómicas diseñadas para ser usadas al frente, a la cadera o en la espalda. Otras sólo pueden ser usadas al frente o a la espalda (especialmente las mochilas para niños más grandes)). Es importante recordar que los niños nunca deben ser porteados mirando al frente.

Existen en el mercado mochilas que incluyen complementos como capuchas para proteger del sol o bolsillos para almacenar. En línea general ocupan más espacio (lo que la hace incómoda de transportar), a diferencia de otros portabebés que ocupan menos espacio.

Otro punto en contra es que suele ser más caluroso que otros portabebés. Aún así, existen marcas que emplean tejidos naturales como el algodón orgánico, lo que la hace notablemente más frescos.

Las marcas recomendadas.

Aquí te dejo una lista de marcas y algunos enlaces donde adquirir tu mochila ergonómica.

Criemos, mochilas evolutivas y fulares.

Fidella, Con dos tamaños, para bebés y niños.

Pajarito pinzón, tienda y asesoría de porteo

Centro Mímame,  con gran variedad de portabebés ergonómicos y asesoría personalizada 

Un abrazo y feliz porteo

Archivado en:Porteo

  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2021 - Desarrollado por Ginay Vargas Frontera

Utilizamos cookies propias y de terceros para proporcionarte una mejor experiencia en la web. Si continúas navegando, asumiré que estás de acuerdo.Lo entiendoNoPolítica de privacidad