
La planificación familiar forma parte de la vida sexual de la mayoría de los seres humanos. Concede la libertad para decidir el número de hijos que desean tener (o no) y el momento adecuado para tenerlos.
Una manera de llevar a cabo la planificación familiar es a través de los métodos naturales. Estos, son métodos no invasivos, libres de efectos secundarios, y siguiendo las indicaciones, cuentan con una efectividad comparable a las pastillas anticonceptivas (en el caso del método sintotérmico).
Pueden ser utilizados también para conocer mejor el ciclo menstrual y detectar alteraciones en el mismo. Es importante resaltar que, como método anticonceptivo sólo puede ser usado por parejas estables, pues no brindan protección contra enfermedades de transmisión sexual.
Hoy quiero contarte algunos detalles sobre los métodos naturales de planificación familiar.
- Tienen como base la “fertilidad consciente”. Mientras el resto de los métodos anticonceptivos miran la fertilidad como algo que debe evitarse, los métodos de planificación natural reconocen la fertilidad como parte de la salud reproductiva. Invitan a conocerla, a reconocer sus síntomas en cada fase el ciclo menstrual.

- Pueden ser utilizados tanto si se desea concebir como si se quiere evitar un embarazo. Partiendo de la idea anterior, al observar los síntomas podemos saber si nos encontramos fértiles o no, y de esta manera buscar o evitar un embarazo.
- Los métodos naturales de planificación familiar se basan en la observación de uno o más síntomas. De ahí que, la eficacia varíe de uno a otro. Estos son:
- Método del ritmo o del calendario. Consiste en contar los días del ciclo para evitar o lograr un embarazo. Este método es el menos eficaz, porque requiere de ciclos regulares.
- Método de la temperatura basal. Consiste en recoger todos los días la temperatura corporal antes de levantarse de la cama. La temperatura debe recogerse cada día, a la misma hora, de la misma forma.
- Método Billings o del moco cervical. El método Billings se basa en la observación de los cambios que sufre el moco cervical a lo largo del mes, evitándose las relaciones sexuales durante los días en que el moco es abundante, líquido, transparente, y con textura que recuerda la clara de huevo.
- Método sintotérmico. El método sintotérmico se basa en la combinación de los métodos anteriores, es decir, el calendario, el moco cervical y la temperatura basal, uniéndolo a veces con la observación del cérvix. Tiene una eficacia de un 99.6%.
- Método MELA. Método de la amenorrea de la lactancia. Se basa en la lactancia materna como método anticonceptivo. Tiene una eficacia de 99,5%. Para ser empleada como método anticonceptivo se deben reunir tres condiciones:
- Lactancia exclusiva (no zumos, ni agua, ni fórmula). El bebé debe hacer al menos 7 tomas en 24 horas.
- Ausencia de la menstruación (amenorrea).
- El bebé debe tener menos de seis meses.
- Ventajas de los métodos naturales de planificación familiar
- Son completamente gratuitos
- Pueden ser interrumpidos en cualquier momento
- No son invasivos
- No tienen efectos secundarios
- Son reconocidos y aceptados por diversas religiones.
- Desventajas de los métodos naturales de planificación familiar
- Requieren de disciplina en el registro de los síntomas
- No evitan la transmisión de enfermedades de transmisión sexual
- Es necesaria la abstinencia de relaciones sexuales completas durante los días fértiles
Estos son los rasgos generales de los métodos naturales de planificación familiar. Espero que esta información te permita tomar una decisión consciente sobre qué método utilizar.
Un abrazo.
Bibliografía
- Fertilidad consciente: métodos de planificación familiar
- Planificación familiar natural.
- Planificación familiar natural.
- Planificación familiar natural. método sintotérmico.
- MELA (Método de la amenorrea de la lactancia)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS