El lado oscuro del colecho; o lo que no te cuentan, lo que nadie dice. Hoy, por ser el día de Star Wars y ser en casa un poco fanáticos de la misma, te traigo una lista de las cosas que nadie te dice sobre el colecho. “Que la fuerza te acompañe”.
-
Es una práctica común en muchas culturas
Aunque en occidente suele ser menos habitual, o mejor dicho, en las “sociedades civilizadas” de occidente en menos habitual (es lo común en las poblaciones indígenas) En sociedades como el Japón, el colecho es la práctica habitual.
-
No es una moda
Aunque gracias a la globalización conocemos algo llamado colecho, la verdad es que, desde siempre, muchísimos padres han dormido con sus hijos. ¿No lo crees? Pues cuenta el número de hermanos de tu padre o tu abuelo y pregúntale cuantas habitaciones habían en su casa cuando era niño.
-
Colecho y sexo son compatibles
Pues si, y no me mires con esos ojos. Una vez que tu bebé se ha dormido, puedes pasarlo a su cuna, o bien, pueden ustedes, irse a otra habitación. La casa tiene muchos espacios y el día 24 horas; por lo que el sexo no tiene por qué reservarse a la noche, en la habitación matrimonial.
Por otro lado, la intimidad, vital en una relación, va mucho más allá del sexo. Una noche de pelis, un café compartido, atención, cuidados y comprensión mutua mantienen la relación. No pongáis como excusa al peque.
-
No durará para siempre
Si, aunque parezca increíble, aunque los padres se empeñen, los niños dejan la cama de los padres. Estudios muestran que apenas un 28% de los niños de trece a tres años duerme con sus padres; este porcentaje disminuye al cero por ciento en niños de tres a siete años. Se irán, de la cama, de la habitación, y un día incluso de la casa.
-
Favorece la lactancia materna
En los niños que duermen separados de sus madres se observa una disminución del número de tomas nocturnas, en consecuencia, una dificultad para establecer la lactancia materna. Hay que recordar que la prolactina, hormona responsable de la producción de leche materna, tiene un pico en su nivel durante la noche.
-
No causa muerte súbita
Estudios realizados en Nueva Zelanda e Inglaterra revelan que, cuando la madre no fuma, el riesgo de muerte súbita es exactamente igual si el niño duerme en la cama de sus padres o en la cuna en la misma habitación. Sin embargo, cuando el bebé duerme en otra habitación, el riesgo se multiplica por cinco o por diez. ¿Quieres disminuir el riesgo de muerte súbita? Elimina el tabaco.
Es importante, claro está, seguir ciertas normas de seguridad: poner a los bebés a dormir boca arriba, evitar el tabaco, utilizar un colchón firme, evitar mantas u objetos blandos que puedan asfixiar al bebé, no sobre abrigar. En el caso del colecho, se desaconseja cuando alguno de los padres es obeso, utiliza drogas, somníferos o alcohol.
-
El colecho no causa trastornos psicológicos
Tu hijo no será más dependiente que aquel que duerme en otra habitación, ni tendrá complejo de Edipo, ni problemas de identidad de género, ni será un tirano manipulador con ambiciones de conquistar el mundo.
Si quieres conocer los beneficios del colecho puedes entrar en la publicación que hice sobre el tema, luego del forochat.
¿Te ha gustado esta lista? Déjame un comentario, y cuéntame si hay otra cosa sobre el colecho que no te habían contado.
Deja una respuesta