Acompañamiento en las distintas fases de la maternidad. Antes, durante y después

  • Inicio
  • Blog/Podcast
  • Recursos
  • Sobre mi

Menstruación sostenible. Tres alternativas amigables con el planeta

14/07/2019 por Ginay Vargas Frontera Dejar un comentario

Menstruación sostenible.

menstruacion sostenible

Tal vez hayas escuchado hablar del tema. Hablar de menstruación sostenible va mucho más allá de productos de higiene femenina ecológicos. Más allá de toda la basura que se genera con las compresas y tampones descartables. Más allá del IVA que se impone a estos productos. Más allá de lo que ocurre cinco días al mes.

Hablar de menstruación sostenible sólo es posible a partir de la idea de que nuestro periodo es algo positivo. Forma parte de la salud reproductiva femenina. Nos han implantado la idea de que nuestra menstruación es algo negativo, sucio, que se debe ocultar. Por eso nos venden compresas y tampones inmaculadamente blancos y súper absorbentes, capaces de absorber la sangre de nuestra regla, su olor y las bacterias que normalmente habitan en nuestra vagina.

Una menstruación sostenible debería comenzar con un ejercicio de autoconocimiento. Te invito a que reflexiones y, mejor aún, pongas por escrito todos tus pensamientos, emociones y sensaciones relacionadas con tu ciclo menstrual. ¿Qué reacción provoca en ti tu menstruación? ¿Cómo te sientes durante los días previos?

Otra buena idea es llevar un registro de las emociones, sensaciones y cambios de humor que observes durante el mes. Al cabo de dos o tres ciclos observarás que siguen un patrón, que suelen ocurrir en el mismo momento del mes.

El segundo paso es dejar de utilizar en nuestro cuerpo productos que perjudiquen a nosotros y al planeta. Esto incluye desde jabones de “higiene íntima” (que no sólo son innecesarios, sino que incluso pueden alterar la flora bacteriana de nuestra vagina) hasta tampones y compresas desechables, que en su proceso de elaboración incluyen rayón y pesticidas y que, al menos en el caso de los tampones, está asociado al SST (síndrome de shock tóxico).

Y es aquí donde te presento algunas alternativas sostenibles, amigables con tu cuerpo y el planeta. Conocerlas y compararlas te ayudará a tomar una mejor decisión si deseas dar el paso.

Copa menstrual.

menstruacion sostenible

Está elaborada de silicona de grado médico, 100% hipoalergénica. Surgió en los años 30 y fue Leona W. Chalmers quien presentó la patente. Se fabricaba con caucho vulcanizado, y posteriormente de látex, sin embargo, en 1963 dejó de fabricarse, debido a la escasez de la materia prima y a los prejuicios relacionados con la manipulación de los genitales. En 1987 resurge en dos tamaños, y en el año 2000 se fabrica la primera copa menstrual de silicona.

Funciona creando vacío, y conteniendo la sangre dentro de sí. Bien colocada (y del tamaño adecuado) puede permanecer hasta 2 horas dentro de ti, sin notarla.

Si te decides por la copa, te recomiendo que busques una marca que tenga más de dos tamaños, como por ejemplo “Meluna”, y que te orientes con una experta, para que te indique el tamaño adecuado para ti. Si estás en Palma de Mallorca puedes contactar a Teresa, de www.babytarta.es y ella te dará la mejor orientación.

Ventajas.

  • Está elaborada en materiales 100% hipoalergénicos.
  • Puedes pasar hasta 12 horas sin cambiarla, ideal para cuando estás fuera de casa.
  • Con los cuidados adecuados, puede durarte hasta 10 años, con lo que en muy poco tiempo habrás amortizado el coste de la inversión.

Desventajas

  • Requiere un poco de práctica, para ponerla de forma adecuada.
  • Si no está bien puesta, o no es el tamaño apropiado, puedes tener molestias y/o pérdidas.
  • Muchas mujeres sienten rechazo a la idea de manipular y ensuciarse de su sangre.

Bragas menstruales

“Resulta incompresible que no haya más productos para la menstruación y que los avances sean tan escasos y lentos”, esto afirma Clara Guasch, una de las cuatro fundadoras de Cocoro, marca pionera en Europa en la fabricación de bragas menstruales. Cocoro es una marca española que fabrica un producto de higiene femenina diseñado por y para mujeres, en un mundo en el que, la mayoría de los productos de higiene femenkina han sido diseñados por hombres.

Se trata de unas bragas (pantys, pantaletas, blumas) elaboradas en materiales capaces de absorber el flujo menstrual, al mismo tiempo que permiten que la piel respire.

Ventajas.

  • Libertad de vivir tu menstruación llevando sólo tus bragas.
  • Están elaboradas en tejidos naturales, lo que te evitará irritaciones.
  • Tienen una duración de unos dos o tres años.

Desventajas.

  • Deberás comprar varias (al menos 6) para tener suficientes para toda tu menstruación.
  • Hay que lavarlas.

Compresas de tela.

menstruacion sostenible

Están elaboradas en tejidos naturales , como el algodón y el bambú, y cuentan con una capa exterior impermeable, elaborada en PUL (poliuretano laminado), que impide las fugas al tiempo que permite que tu piel respire.

Son una alternativa para aquellas que tengan reparo en usar la copa menstrual, o como un refuerzo de la misma. Si te interesa usarlas, puedes adquirir las de nuestra marca en nuestra tienda.

Sus cuidados son bastante simples. Al retirar una, simplemente la pones en remojo con agua fría (o las mantienes húmedas si estás fuera de casa) y al acumular varias, las pones a lavar en la lavadora con el resto de tu ropa. Es conveniente lavarlas con agua fría y no usar secadora (para evitar que el PUL se dañe), no usar suavizante (porque se impermeabilizan los tejidos) ni lejía. Si alguna mancha persiste, se retira fácilmente con oxígeno activo o con agua oxigenada.

menstruacion sostenible

Ventajas.

  • Elaboradas en tejidos naturales que te evitarán irritaciones. En el caso de nuestras compresas, cuentan con certificado Oeko Tex Standard 100.
  • Fáciles de usar, no necesitas practicar.
  • Tienen una duración de unos dos a tres años.

Desventajas

  • Deben lavarse (aunque es un procedimiento bastante simple).
  • Deberás comprar varias. Te recomiendo tener al menos 5 compresas diurnas, una nocturna y 4 salvaslips. En nuestra tienda encuentras un kit que incluye todo esto.
  • A diferencia de las compresas desechables, con estas puedes tener sensación de humedad.

Tampones ecológicos y Free bleeding.

Estas son alternativas menos conocidas. En el caso de los tampones ecológicos tienes una alternativa descartable, elaborada en algodón orgánico, y la alternativa reutilizable; en este caso, pueden ser fabricados a partir de esponja marina o incluso de crochet (si, crochet).

El free bleeding o sangrado libre se trata de la práctica en la que simplemente no utilizas nada para contener tu menstruación, o bien lo haces sólo al salir a la calle. Es practicado por mujeres que alcanzan tal grado de consciencia de su cuerpo, que son capaces de saber cuando expulsar la sangre menstrual, como lo harías cuando sientes deseos de orinar.

Espero que esta comparativa te sea de ayuda. Te conectes con tu cuerpo y elijas lo mejor para ti. Y si deseas conocer las compresas que estoy fabricando, sólo tienes que dejar un comentario al final y estarás participando por un set que incluye una compresa diurna, una nocturna y un salvaslip.

Un abrazo.

Bibliografía

Menstruación sostenible.

5 cosas que te ayudarán a tener una menstruación sostenible.

La menstruación sostenible es posible.

Quizás aún no lo sepas, pero tu menstruación puede salvar el planeta.

¿Sabes cuántas compresas y tampones utiliza una mujer a lo largo de su vida?

¿Cuántos kilos de tampones y compresas usa una mujer al año?

Historia de la copa menstrual.

https://llitillet.com/wp-content/uploads/2019/07/Episodio-13.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbete: RSS

Archivado en:Planificación Familiar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2022 - Desarrollado por Ginay Vargas Frontera